Quyllur Rit'i
| |
Santuario del Señor de Qoyllorit'i por la noche.
| |
Nombre oficial
|
Festividad del Señor de Qoyllor Rit'i
|
Tipo
|
Religioso
|
Comienzo
| |
Término
|
Primer martes después de la Santísima Trinidad
|
Participantes
|
10.000 peregrinos
|
Costumbres
|
Peregrinaje al pie del nevado Ausangate, danzas y ritos de origen andino.
|
Relacionada con
|
La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i
| ||
País
| ||
Tipo
|
Cultural inmaterial
| |
La festividad de Qoyllorit'i o de Quyllur Rit'i, celebrada anualmente en honor al Señor de Qoyllorit'i, es una de las mayores actividades religiosas que se desarrolla en la sierra sur del Perú, con una participación activa de gran cantidad de devotos que se autodenomian naciones, procedentes de diversos pueblos y ciudades.1 Esta festividad se realiza en las faldas del nevado Ausangate a 5362 msnm, esto en la localidad de Sinakara en la provincia de Quispicanchi en el departamento del Cuzco.
Esta festividad y el santuario del Qoyllorit'i fueron declarados patrimonio cultural de la nación el 10 de agosto del 2004.2 Posteriormente el 27 de noviembre del 2011 la Unesco inscribió a la «Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit'i» como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.3
No hay comentarios:
Publicar un comentario